Luego de filtraciones y rumores varios, hoy, desde las 15:00 (GMT -3), ya es un hecho que tenemos entre nosotros la nueva serie Galaxy S23 de Samsung, el flagship de la marca surcoreana con la que pretende conquistar el difícil y diverso mercado de los smartphones durante el primer semestre de este año. En el ya clásico evento Unpacked, realizado desde la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, los asiáticos se encargaron de mostrarnos tres versiones de este equipo, las cuales se caracterizan por un diseño estilizado, cámaras poderosas, gran rendimiento en juegos y aplicaciones que exijan alto consumo de recursos, y, como ha sido la tónica, también destacar la sustentabilidad que ha tenido su producción y empaque.

Cámara sin competencia
En 2020, con el Galaxy S20 Ultra, tuvimos el debut del Space Zoom y la cámara de 108MP, pero ahora, Samsung redobla la apuesta, con el S23 Ultra y su cámara principal de 200MP, que captura imágenes a muy alta resolución, y con calidad profesional, que incluso te permite tomar fotografías que podrás imprimir como cuadro, para instalar en tu casa o lugar de trabajo. Dentro de estas mejoras, también se perfecciona el modo Nightography, donde se aprovecha la tecnología de procesamiento de los lentes, como también inteligencia artificial aplicada al software, para así obtener grandes capturas en condiciones adversas de luz. Además, se integran nuevos modos como el Astro Hyperlapse y Astrophoto, para filmar y fotografiar el cielo, aprovechando cada detalle que la noche nos entrega.

La cámara frontal también tiene un salto cualitativo, ya que pasa a ser de 12MP, y adopta varias innovaciones que se estaban dando sólo en la cámara trasera, como la tecnología Dual Pixel, súper HDR y grabación de hasta 60fps, para videos y fotos de selfie de alta calidad.
Otros avances al respecto son perfeccionamiento de la app Expert RAW, disponible en dispositivos Galaxy, para imágenes sin compresión, que permite trabajarlas como un profesional. También destacamos la grabación en 8K con estabilizador óptico con reducción de ruido (para capturas con poca luz), IA avanzada que analiza cada elemento de la imagen para realzarla, y el diseño elimina la carcasa externa, unificando la tapa trasera, haciéndolo más sencillo y elegante.
Desempeño a toda prueba
En esta pasada, Samsung decidió estandarizar el procesador para la serie completa a nivel global, y escogiendo a Qualcomm como su proveedor, quienes proporcionan su producto estrella en este minuto, el Snapdragon 8 Gen 2. Esto, en el caso del S23 Ultra, mejora su rendimiento gráfico en un 40% aprox., lo que complementado con su batería de 5000 mAh, da un gran desempeño en juegos con alto requerimiento gráfico y de recursos. Los S23 Plus y S23 normal tampoco se quedan atrás, ya que con baterías de 4700 y 3900 mAh respectivamente, junto con el sistema de enfríamiento por vapor presente en la serie completa, dan una experiencia de largo aliento en juegos, evitando lag, y lo que ello conlleva.

La pantalla de estos dispositivos es de 6,8″ (S23 Ultra), 6,6″ (S23+) y 6,1″ (S23), disminuyendo la curvatura para mejorar su manejo en el caso del S23 Ultra. La tecnología Enhanced Comfort, incorporada en la serie, ayuda a los usuarios a ajustar niveles de contraste y tonos de color, para así disminuir la fatiga visual. Otra mejora es el ajuste del brillo, dependiendo de la intensidad de la luz recibida, agregando dos niveles más de iluminación a los dos ya existentes.
A nivel de software, la nueva versión de la capa de personalización One UI 5.1, basada en Android 13, viene con una función de Modos y Rutinas, que sugiere acciones en el equipo de acuerdo a las rutinas diarias de cada usuario, como encendido, activación de sonido y notificaciones, etc. Además, se consolida la integración con los servicios de Google, ya que se incorporan funciones de Google Meet a aplicaciones como Samsung Notes y funciones del S-Pen, para el S23 Ultra.
Eco-sustentabilidad
Ya desde hace un tiempo, Samsung se ha puesto como meta disminuir los niveles de e-waste, como también contribuir con el reciclaje y la reutilización de recursos. En el caso de la serie Galaxy S23, se sigue la tendencia, ya que componentes y empaque contienen una porción importante de elementos reciclados y rescatados, como aluminio reciclado en teclas y bandeja de la tarjeta SIM, plástico desde botellas PET y redes de pesca en el cuerpo del equipo, del S-Pen y botoneras, y vidrio recuperado en su pantalla. Esta, es hecha con la tecnología de Corning y su ya mítico Gorilla Glass Victus 2, que le proporciona cierta resistencia a golpes y caídas, sumado a la certificación IP68, con resistencia al agua y polvo en condiciones controladas.

El embalaje es de cartón 100% reciclado, cada vez con menos elementos y de tamaño más compacto, para así evitar generar aún más basura, y permitir transportar más unidades por embarque, con lo que se contribuye a reducir la huella de carbono.
Este enfoque en la naturaleza no sólo se refleja en la composición del teléfono, sino también en su diseño, ya que los tres terminales que componen la serie S23 vendrán en colores inspirados en el medio ambiente: Black Phantom, Creamy, Green y Lavender.
Para prolongar la vida útil del dispositivo, Samsung asegura a sus equipos gama alta hasta 4 actualizaciones del sistema operativo, como también 5 años de actualizaciones de seguridad, y con esto, intentar retrasar lo más posible su obsolescencia, además de reducir la basura tecnológica.
¿Desde cuándo estará disponible?
A diferencia de generaciones anteriores, donde entre lanzamiento y venta había un desfase de hasta un mes, en esta ocasión Samsung tendrá disponible el S23 en Chile desde su presentación mundial, por lo cual, ya pueden encontrarlo en Samsung.com, como también en franquiciados de la marca, distribuidores autorizados como retail y operadores, en sus tres versiones, con almacenamiento que arranca desde los 128GB para S23, 256GB para S23+ y S23 Ultra.

De todas maneras, si quieres conocer más detalles, características, e incluso comentar con nosotros, mañana jueves 2 de febrero tendremos el cierre de temporada de TecnoMood, en vivo, a las 19:30, por la señal online de ModoRadio, como también vía Twitter Spaces y en la aplicación EnerGeek.
