Vuelve, luego de un receso, nuestra sección para revisar lo más nuevo en smartphones y gadgets que nos facilitan las marcas, y así te podamos contar nuestra experiencia. Eso sí, debido a la contingencia sanitaria que estamos viviendo, quedaremos debiendo para más adelante nuestro ya clásico video resumiendo las especificaciones y características, pero por ahora, te presentamos, con fanfarrias incluidas, la primera parte del review para el nuevo Galaxy S20 Ultra, el cual llegó a nuestras sanitizadas manos gracias a los amigos de Samsung Chile.
Características y diseño
En esta ocasión, te hablaremos del modelo SM-G988B, el mismo disponible a nivel internacional (excepto EEUU y China), con un procesador Samsung Exynos 990, con 12GB de RAM y la variante de 128GB de espacio interno (con 104GB de libre disposición). Acotamos esto, debido a que también estará disponible una versión de 512GB, pero sólo en los franquiciados de Samsung Store. Este equipo cuenta con dos ranuras para SIM, ambas compatibles con 4G+, pero la segunda también funciona como ranura para expandir la memoria con micro SD de hasta 1TB, por lo que tendrás que escoger si quieres mucho almacenamiento o tener dos números. Aunque con 128GB y mucho contenido en la nube, ello no debiese ser un problema.
Su pantalla es Dynamic AMOLED, de 6,9″, resolución Quad HD+ (3200 x 1440p) y 16 millones de colores, pero lo que más ha llamado la atención, dentro de la prensa especializada y los fans, es que esta tiene una tasa de refresco de 120hz, lo que le da fluidez a los colores y el movimiento en videos como en juegos, además de tener certificación HDR10+, al igual que televisores de alta gama. Todo en un display de 174.4mm.
En relación a su diseño, acá Samsung decidió cortar por lo sano, y unificar el botón de encendido con el de Bixby, concentrando funciones, además de trasladar los botones de volumen al costado derecho del dispositivo. Este cambio permite que ese botón se pueda configurar para encendido/apagado, como para activar el asistente y sus opciones. Si te interesa usarlo para Bixby, el apagado del dispositivo se traslada a un botón dentro de la barra superior de navegación, junto con el wifi, bluetooth, NFC, etc. La verdad, es que no lo encontré ni práctico ni cómodo, más cuando llevamos casi 3 años buscándole una razón de ser a Bixby, y aún no logra establecerse como EL asistente que todo usuario de teléfono inteligente necesita.
Al igual que el S10 normal en adelante, su lector de huella dactilar se encuentra integrado a la pantalla, y funciona bastante bien, aunque el terminal cuente con otros mecanismos de seguridad como el reconocimiento facial, aprovechando la reubicación de la cámara frontal como un sencillo agujero, reemplazando al sensor infrarrojo de iris que se presentó como LA gran novedad en el Galaxy Note 9.
Y como ya se está volviendo un clásico, no tenemos jack de 3,5mm para audífonos, pero a cambio, los auriculares AKG incluidos en el empaque original del aparato vienen con adaptador para el puerto USB-C. Eso sí, olvídate de cargar el teléfono y escuchar música con audífonos alámbricos en forma simultánea.
La batería es uno de sus puntos altos, con 5000mAh, alcanza sin mayores bemoles para el uso intensivo diario, e incluso sobra para el día siguiente. Pero, si aún así, se te hace poca, tienes la opción de carga ultra rápida, la que en un poco más de una hora se recarga, gracias al cargador ultra rápido de 25W que viene dentro de los accesorios. Es más, incluso soporta carga ultra rápida de 45W, pero para ello necesitas un cargador que se compra por separado. Al igual que el S10 y sus distintos sabores, permite compartir carga inalámbrica a dispositivos compatibles como otros teléfonos y relojes inteligentes.
Su sistema operativo es Android 10, pero bajo el interfaz de One UI en su versión 2.1, la cual trae mejoras en relación a la versión 2.0, tales como optimización del modo oscuro, mejoras en los modos de captura de pantalla, posibilidad de crear redes wi-fi entre dispositivos a través de sus conexiones bluetooth para compartir archivos, entre otros avances, uno de los cuales mencionaremos más adelante dentro de las funciones de la cámara.
En rasgos generales, el S20 Ultra también tiene certificación IP68 (resistencia al agua y polvo en condiciones controladas), los sensores básicos de los teléfonos (giroscopio, proximidad, luz), no trae LED de indicador frontal (pero sí el borde de la cámara frontal actúa como tal), compatibilidad con relojes inteligentes y con Samsung DeX, para poder tener la experiencia de uso en escritorio con el cable HDMI apto, aunque eso también dependerá de si tu aplicación regalona está adaptada para visualizarse en formato horizontal y pantalla sobre las 13″.
El S20 Ultra tiene la particularidad de ser compatible con la tecnología 5G, pero, como en Chile aún ni siquiera está definido el estándar de bandas o su implementación, la versión local no vendrá habilitada para soportar dicha señal, lo que no quiere decir que en el futuro no pueda activarse. Todo es cosa de tiempo y lo que defina SUBTEL en su minuto.
Cámara: ¿y qué hago con 108 megapixeles?
Como habrán visto en la publicidad que ronda los medios masivos, su principal caballito de batalla es su súper cámara cuádruple, donde su lente de 108mpx se roba la atención. Pero vamos por partes: el S20 Ultra cuenta con una cámara con cuatro lentes, cada uno con su función específica, en pos de obtener imágenes nítidas y de alta calidad. El primero es un lente de Ultra Gran Angular de 12mpx, con ángulo de visión de 120° y apertura focal de f/2.2, el cual permite obtener panorámicas con un amplio campo visual sin perder nitidez. El segundo es un lente de teleobjetivo (telephoto) de 48mpx, ángulo de visión de 24° y apertura focal de f/3.5. El tercero, y el motivo de existencia de este modelo, es el lente de Gran Angular de 108mpx, ángulo de visión de 79° y apertura focal de f/1.6. Estos tres combinados, más el cuarto lente de Time of Flight (ToF), para obtener profundidad y muy utilizado para toma de objetos 3D, permiten un zoom óptico de 10x y el promocionado zoom digital de 100x (también conocido como Space Zoom), que es el que captura hasta el más mínimo detalle. Todo esto se optimiza con la tecnología de inteligencia artificial, que según la información que almacena y analizando las condiciones ambientales de la imagen, permite controlar los parámetros y así obtener una fotografía de primer nivel.
Eso es lo que dicen los avisos en prensa y vía pública, pero ¿es tan así? La verdad es que sí, aunque nunca debemos perder de vista que hablamos de un teléfono móvil, no de una cámara fotográfica profesional, por lo que ciertas características o condiciones están pensadas para su uso por parte de un público masivo, por lo que la exigencia debe ser la justa y necesaria para estos equipos, pero dentro de ese parámetro, tiene un desempeño bastante meritorio.
Para muestra, te tenemos un par de ejemplos acá. Eso sí, te advertimos que las fotos originales de muestra están reescaladas al 20% del tamaño original, ya que WordPress no aguanta archivos de imagen sobre 2MB y estas pesan sobre los 20MB. Los recortes tomados de esas fotografías sí corresponden al archivo de origen.
Empezaremos con este bus del Transantiago aka RED estacionado, pero quiero ver qué advertencia o aviso tiene en medio de la puerta:
No es full nitidez, pero se alcanza a entender el concepto. Vamos con otro ejemplo con el mismo bus, pero desde otra perspectiva:
Pero miren a quién tenemos en medio del pasillo, oink!
Pero no sólo de buses vive el hombre. A pesar de la cuarentena obligatoria, y como por temas de trabajo igualmente debo moverme por la ciudad, aproveché uno de mis traslados para tomar una foto a la tranquilidad del cruce de Los Leones con Providencia. Muy solitario todo, sólo la ciudad y yo:
Oh wait… no estaba solo en el paisaje
Y, para terminar, mostrando otro de los modos que posee, una prueba del Modo enfoque dinámico, el que permite difuminar o distorsionar cierta área de la imagen, para realzar un elemento o persona en específico.
Una de las funciones donde se le puede sacar más partido al lente múltiple, y que es una de las características de la serie S20 que llegará a los flagship del 2019 a través de One UI 2.1, es el modo de Toma única, el que consiste capturar un video de 15 segundos, del cual, el software del dispositivo sugiere las mejores imágenes o grabaciones utilizando la inteligencia artificial, y las guarda en el dispositivo, creando clips en blanco y negro, formato GIF con música, en hiperlapso, como también en los modos de fotografía, para que uno escoja el que necesite en el instante. Está bastante interesante esta alternativa, sobre todo para momentos de acción, donde uno está más preocupado de que no se desenfoque.
Acá les dejo las fotos que obtuve, pero en sus versiones light.
Otro de los ganchos comerciales es la posibilidad de hacer grabaciones en 8K, y sí, se puede, lo que obtiene los colores y la nitidez de la ultra alta resolución, ideal, por ejemplo, para proyectos audiovisuales. No por nada, dentro de la alianza que Samsung firmó con Netflix, para darle acceso especial a contenido exclusivo, también se mencionó la entrega de teléfonos de la serie S20 a nuevos creadores, para hacer la próxima Casa de Papel o qué sé yo.
La cámara frontal es de 40mpx y apertura focal de f/2.2, que sirve para la selfie #conlasmejores, incluso para que nadie quede afuera, ya que tiene la opción de selfie amplia. Y con las funciones de realidad aumentada, hacer stickers, emoji 3D, entre otros.
Acá una galería de imágenes tomadas con el S20 Ultra, y sí, también reescalados gracias a WordPress y su límite de 2MB por archivo.
De todas maneras, los archivos originales, sin edición ni retoques (además de un par de imágenes bonus track), están disponibles en el siguiente álbum de Google Photos.
Conclusiones
Definitivamente, Samsung escogió muy bien el caballito de batalla para este primer semestre de 2020, potenciando a la cámara como el elemento fundamental del smartphone top de línea. Eso sí, mientras no existan redes sociales, plataformas multimedia o incluso software nivel usuario que soporten masivamente imágenes de alta resolución o grabación en estándar 8K, no tiene mucho sentido tener lentes de 108 megapixeles, porque o los programas lisa y llanamente no aguantan trabajar con archivos tan grandes (como me di cuenta al hacer este review e intentar editar esas fotos), o las redes más utilizadas como Facebook, Instagram y Whatsapp hacen un reescalado y reducción de las imágenes, sacrificando la nitidez y definición de las mismas, y perdiéndose la riqueza de los detalles.

Además de la súper cámara, creo que el principal punto alto de este equipo es su batería de 5000mAh, que aguanta el uso intenso de un día normal, sin andar esclavizándose con el cargador o desesperadamente buscando un puerto USB disponible, con pantalla de alta definición, 4G, bluetooth y hasta el sensor NFC (para cargar la tarjeta BIP! es muy útil) activos en forma constante.
La experiencia de uso, para alguien familiarizado con equipos Samsung y su interfaz Touchwiz aka One UI, es bastante práctica y fluida, y las aplicaciones de alta exigencia rinden sin despeinarse (son 12GB de RAM, no lo olvidemos). Lo único que me pareció un poco molesto es el protector de silicona impide deslizar el dedo con normalidad, para desplegar el menú de opciones de la parte superior (donde, si usas Bixby, debes ingresar para apagar el teléfono), pero eso se corrige cambiando el accesorio. Y a pesar de ser un teléfono de gran tamaño, no se siente ni voluminoso ni desproporcionado en el manejo con una sola mano.
Si te interesó el Galaxy S20 Ultra, te contamos que ya está disponible en tiendas de Samsung, tanto como en el retail y operadores, por un valor sugerido de $1.199.990, para la versión vista en esta publicación, que es de 12GB de RAM y 128GB de memoria interna. Y dependiendo del distribuidor, puede venir con algún regalo o descuento, pero eso debes averiguarlo directamente al momento de la compra.
Y este review no termina acá, ya que estamos preparando un video con las características del dispositivo, además de probar los modos de grabación, el cual tendremos disponible apenas las circunstancias lo permitan, por lo que debes estar atento a nuestro sitio ModoRadio.info, como también a nuestros canales en redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter), para tener más novedades al respecto.