En la mañana te contamos que hoy era el evento Unpacked 2020 de Samsung, el cual concentra los principales lanzamientos de la marca surcoreana para el primer semestre del año, y donde gran parte de los anuncios ya habían sido filtrados por portales especializados, los cuales te resumimos #asínomás. Por eso, ahora ya te traemos la información confirmada, oleada y sacramentada sobre los equipos presentados, además de algunos datos extra que aparecieron en la ocasión.
Galaxy Z Flip
Ya lo adelantaron en medio de los Oscar, pero hoy fue presentado en gloria y majestad el sucesor del fallido Galaxy Fold, el nuevo Galaxy Z Flip. El dispositivo, con diseño clamshell (también conocido como “conchita”), trae una pantalla extendida de cristal ultra delgado de 6,7″, que promete una durabilidad de hasta 200.000 aperturas y cierres. Afuera, trae un pequeño display AMOLED de 1,1″, que servirá tanto para ver notificaciones, como también para previsualizar selfies. Tendrá procesador Qualcomm Snapdragon 855+, 8GB de RAM y 256 GB de memoria interna, pero sin ranuras para micro SD. Su batería es de 3300mAh, con carga inalámbrica y con la posibilidad de compartir carga (función Powershare), viene con Android 10 de fábrica (con la versión 2.1 de One UI, el interfaz de Samsung) y su lector de huella estará ubicado en el botón de encendido.
En relación a la cámara, la principal es de doble lente, de 12mpx cada uno, el primero con tecnología Dual Pixel, estabilizador óptico y apertura focal de f/1.8, mientras el segundo es de ultra gran angular, con apertura focal de f/2.2 y un ángulo de visión de 120°. La cámara frontal es de 10mpx y apertura focal de f/2.4.
Una de las cosas destacadas, gracias a su diseño, es el uso en modo flexible o Flex Mode, desarrollado junto a Google, que permite la multitarea, aprovechando cada mitad de la pantalla en distintas funciones. Por ejemplo, si tengo el teléfono en 90°, la mitad de arriba la puedo usar para ver videos de Youtube, mientras la de abajo la puedo usar para leer comentarios o seguir buscando más videos. También la probaron para sacar selfies y resulta.
Otra de las cosas que permite su forma es usar la misma estructura como trípode, pudiendo dejar el teléfono sentado y capturar imágenes, sobre todo de noche. Incluso, para ello, se creó el nuevo modo Night Hyperlapse, para obtener fotografías con poca luz sin necesidad de flash.
Este terminal será lanzado en tres colores: Mirror Black (no, Netflix, tú no por ahora), Mirror Purple y el Mirror Gold, y estará disponible desde el 14 de febrero en EEUU por un módico precio de US$1380 (CLP $1.093.000 aprox.). En Chile no hay fecha ni valores confirmados por el momento, aunque todo sería dentro del primer semestre.
Galaxy S20 / S20 Plus / S20 Ultra
En 2019 tuvimos en nuestras manos el Galaxy S10, que llegó en tres versiones, con varias mejoras como la pantalla infinita y la carga inalámbrica compartida. La lógica indicaba que este año nos tocaba el Galaxy S11, pero no, se decidió estandarizarlo con el año, por lo que hoy se presentó el flamante Galaxy S20, el cual marca un quiebre con sus antecesores, no sólo por el número, sino por otras evoluciones en su hardware.
Primero hablaremos de los elementos en común: pantallas AMOLED que soportan tasa de refresco de 120Hz (dando fluidez a videos), certificación HDR 10+, carga ultra rápida y carga inalámbrica, certificación IP68, Android 10 (One UI 2.1), sensor ultrasónico de huella digital, ranura de Micro SD que soporta tarjetas de hasta 1TB, sin jack de audífonos y conector USB tipo C.
Las diferencias van en la pantalla (S20: 6,2″ / S20 Plus: 6,7″ / S20 Ultra: 6,9″), baterías (S20: 4000mAh / S20 Plus: 4000mAh / S20 Ultra: 5000mAh), capacidad interna y RAM (S20 y S20 Plus: 8GB RAM y 128GB memoria interna / S20 Ultra: 12 o 16GB RAM y 128 o 512GB memoria interna). En el caso de la compatibilidad con redes 5G, el S20 normal y Plus se lanzará en versiones 4G y 5G dependiendo de la factibilidad tecnológica de cada mercado (en Chile sólo tendremos las versiones 4G), mientras con el S20 Ultra, vendrá en versión única con 5G incorporado. Aunque el principal factor de distinción entre modelos está en sus cámaras.
¿Agranda su cámara por (US)$200?
Con el lanzamiento del Huawei P9 en abril de 2016, con su doble lente desarrollado por Leica, empezó una carrera por mejorar las cámaras de los smartphones, donde los flagship fueron los conejillos de indias de las diversas marcas, permeando estos cambios luego a equipos de gama media y baja. En Samsung, esta guerra la empezaron con el S7 con su lente Dual Pixel (que capturaba y filtraba la luz como si fuera doble lente) hasta llegar al Note 10+ con su triple foco y sensor de cercanía (DepthVision o Time-of-Flight que mencionamos en la mañana). Ya en 2020, los coreanos se lanzan con todo, incorporando un lente de alto alcance en el S20 Ultra y haciendo mejoras significativas en el performance y resolución de los lentes ya existentes.
El S20 trae tres lentes: el principal, de 12mpx, apertura focal f/1.8, tecnología Dual Pixel y estabilizador óptico, uno de telephoto de 64mpx, estabilizador óptico y apertura focal de f/2.0 y el de ultra gran angular de 12mpx, apertura focal f/2.2 y ángulo de visión de 120º. El S20 Plus mantiene la cámara del S20, pero incorpora el sensor DepthVision o ToF, para capturar objetos en 3D. El S20 Ultra se pega un salto, ya que el lente principal es de 108mpx, estabilizador óptico y apertura focal de f/1.8, mientras que el de telephoto es de 48mpx, estabilizador óptico y apertura focal de f/3.5. El ultra gran angular y el sensor DepthVision se mantienen con las mismas especificaciones que en el S20 Plus.
Gracias a estas resoluciones, y en conjunto con la tecnología Space Zoom, el S20/S20 Plus permite zoom óptico de 3x y digital de 30x, mientras el S20 Ultra da zoom óptico de 10x y digital de 100x. Esto, sumado a los avances de inteligencia artificial aplicados, habilita la función de Toma única, la que captura fotos y videos desde diversos modos en forma simultánea, para así luego poder editar y seleccionar las mejores imágenes, sugeridas por los parámetros de IA incorporados. En el caso de videos, las cámaras permiten grabar en resolución 8K, lo que junto la función Super Steady, que estabiliza videos y analiza los movimientos y lograr la mejor calidad, puedes generar contenido y reproducirlo en televisores Samsung compatibles.
Tanto avance en hardware tiene que aprovecharse de alguna forma, y para ello, Samsung reafirmó sus alianzas con Netflix, para acceder a contenido exclusivo desde dispositivos de la marca, e integrar sugerencias del servicio de streaming al asistente Bixby. Otro de los presentes fue Microsoft, quienes anunciaron el lanzamiento del popular juego Forza Street para móviles, y también la futura integración con XBOX, donde podrás utilizar el teléfono como joystick, aprovechando las ventajas de la tecnología 5G.
La serie Galaxy S20 llegará el 06 de marzo a las tiendas y operadores a nivel internacional, con los siguientes valores y colores, en el caso de Estados Unidos:
- S20 normal (5G): US$999, en colores Cloud Pink, Cosmic Grey y Cloud Blue
- S20 Plus (5G): US$1199, en colores Cloud Blue, Cosmic Grey y Cosmic Black
- S20 Ultra: US$1399, en colores Cosmic Grey y Cosmic Black.
En Chile, hay que recordar que no se venderá la versión 5G del S20 y S20 Plus por el momento, por lo que los precios debiesen ser levemente más bajos. En relación a inicio de venta, no hay fecha establecida oficialmente desde Samsung Chile, aunque algunos rumores apunten a la primera semana de marzo, en línea con su puesta a la venta en los principales mercados del orbe.
Galaxy Buds+
También te los mencionamos en la mañana, y acá se confirmó lo que ya sabíamos. Llega la nueva generación de auriculares bluetooth inalámbricos de Samsung con los Galaxy Buds+, los cuales entregan una mayor autonomía de batería en relación a su antecesor (11 horas de música, vs. 6 de los Buds, y 11 horas extra al recargarlos en el estuche), además de incorporar nuevos micrófonos, integración con Spotify para control por gestos, compatibilidad con dispositivos iOS y la tecnología de mejora de sonido de AKG.
Estos audífonos estarán disponibles también desde el 14 de febrero en algunos países seleccionados, desde los US$149, mientras en Chile no hay fecha ni valores referenciales por ahora.
Por ahora, es todo lo que tenemos que contar. ¿Te interesa alguno de estos equipos? Quieres conocer más detalles? Sólo manténganse atentos a nuestro sitio, como también a nuestras redes sociales, ya que cualquier novedad al respecto, como fechas, valores y otros detalles, o sobre temas de tecnología que te interesen, te la contaremos por acá mismo, en ModoRadio.cl.
Besitos besitos, chau chau.